II Edición del Programa “Un día con una #MujerBiotech”

España
Del
al
Comunicación
Diversidad
Talento

AseBio lanza la II Edición del Programa “Un día con una #MujerBiotech” con motivo del Día Mundial de la Niña y la Ciencia para emparejar mujeres estudiantes y profesionales del sector.

Un día con una mujer biotech-AseBio.jpg

Las compañías biotecnológicas españolas destacan por la alta presencia de mujeres en su personal en I+D con un 59%. Además, aunque todavía queda camino por recorrer y la cifra es baja, hay un 6% de incremento de mujeres en los equipos directivos, llegando hasta el 28,4% de los mismos. Una cifra que está muy por encima de las empresas IBEX-35. 

Asimismo, la biotecnología sigue interesando de forma creciente a los estudiantes. Desde el periodo 2015-2016 el número de estudiantes matriculados en estudios universitarios de biotecnología de grado o máster ha ido aumentado cada año entorno al 4%. En 2021-2022, último periodo con datos disponibles, supera ya los 8.900 alumnos entre máster y grado. 

De estos 8.900 alumnos, el número de mujeres matriculadas en estos estudios aumenta un 3% hasta superar el 60%. 

Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero de 2024, queremos contribuir a que cada vez más mujeres jóvenes estudiantes se animen a emprender en ciencia e innovación, a que vean cómo con sus conocimientos en investigación biotecnológica contribuyen al impulso de una compañía y también a darles a conocer las distintas oportunidades que ofrece el sector biotecnológico más allá de la investigación. 

Por eso, abrimos la convocatoria “Un día con una Mujer Biotech” para que las mujeres que constituyen el talento joven de hoy puedan conocer y seguir de cerca el trabajo de una profesional de nuestra industria durante todo un día.

OBJETIVOS

Los objetivos de esta iniciativa son los de:

  • Dar a conocer a mujeres estudiantes cómo funciona y se trabaja en una empresa biotecnológica y las distintas salidas profesionales que ofrece el sector. 
  • Poner de relieve el lugar esencial que ocupan las mujeres para impulsar innovaciones que a través de la biotecnología contribuyen a cuidar y mejorar la salud de las personas y a proteger la sostenibilidad del planeta.
  • Mostrar las oportunidades de desarrollar una trayectoria profesional más allá de la academia a través del emprendimiento o del trabajo en una compañía biotecnológica. 

PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS 

Abrimos un máximo de 10 plazas para estudiantes mujeres de grado, máster o cursando un doctorado relacionado con la biotecnología de universidades socias de AseBio que podrán pasar un día en una empresa biotecnológica de cualquier parte de España siguiendo los pasos de una mujer biotech.

Mujeres en empresas biotech

Requisitos:

  • Las participantes tienen que formar parte de una empresa biotech o de una entidad gestora de fondos de capital riesgo. En ambos casos tiene que ser socia de AseBio.
  • El plazo de recepción de candidaturas está cerrado y las seleccionadas han sido:
  1. Ixone Juaristi Matos (BEXEN BIOSERVICES (OIARSO, S.COOP.))
  2. Jessika Valero González (BIOCLONAL).
  3. María Majellaro (Celtarys Research).
  4. María Santos (Lonza Biologics Porriño S.L.).
  5. Celia Morales González (Microbiomik).
  6. Lucía Díaz Bueno (Nostrum Biodiscovery).
  7. Esther Rimbau Gascó (ONIRIA THERAPEUTICS, S.L).
  8. Susana Gamen Sierra (OPERON S.A).
  9. Cristina de Lope (Promega Biotech Ibérica).
  10. Alba Lancho Santos (Savana).
  11. Verónica Cánovas Hernández (Viva in Vitro Diagnostics)

Mujeres estudiantes biotech

Ser estudiante de alguna de las Universidades socias de AseBio:

  • Universidad Santiago de Compostela
  • Universidad Alfonso X El Sabio
  • Universidad CEU San Pablo
  • Universidad de Navarra
  • Universidad Europea de Madrid
  • Universidad de Granada
  • Universidad Miguel Hernández de Elche

O formar parte de la cantera de la Plataforma de Mercados Biotecnológicas.

Convocatoria cerrada.

Presentación de candidaturas: https://es.surveymonkey.com/r/S6FK88Q

EMPAREJAMIENTO

Una vez finalizado ambos plazos de presentación de candidaturas, desde AseBio se estudiarán las candidaturas y se emparejará en función del mayor encaje, afinidad, localización, etc. Después pondremos en contacto a la estudiante con su referente y se concretará la fecha que mejor venga a ambas.  

En el caso de que la estudiante tenga que desplazarse a la compañía biotech, la compañía se compromete a hacerse cargo de los gastos de desplazamiento de la estudiante, así como de las comidas durante el tiempo que dure el viaje, estancia en la empresa y viaje de vuelta.