The impact of genomics data on health
El Centro de Regulación Genómica en colaboración con la Fundación La Caixa organiza un evento sobre la relevancia de los datos genómicos en salud.

El objetivo de este encuentro es aumentar el conocimiento y generar debate entre múltiples actores en España sobre la importancia de integrar los datos genómicos en la investigación y asistencia médica.
Contarán con la ponencia de expertos en genómica, clínicos, representantes de industria y de pacientes.
Programa
Jueves, 10 diciembre 2019
09:30 – 09:45 Bienvenida
Ángel Font, Fundació La Caixa
Arcadi Navarro, Instituto de Biología Evolutiva | Centro de Regulación Genómica. Barcelona ES
Raquel Yotti, Instituto Carlos III
09:45h – 10:15h "Una Mirada en la medicina genómica desde la perspectiva del paciente"
Julián Isla, Fundación Síndrome de Dravet. Madrid ES
10:15h – 10:45h "Medicina genómica en Europa e internacionalmente"
Arcadi Navarro, Instituto de Biología Evolutiva | Centro de Regulación Genómica. Barcelona ES
Jordi Rambla, Centro de Regulación Genómica. Barcelona ES
10:45h – 11:15h Coffee break
11:15h – 11:45h "Conocimientos en genómica para uso clínico"
Angel Carracedo, Universidad de Santiago de Compostela ES
11:45h – 12:15h "El rol de la medicina genómica en empresas del sector privado"
Lluís Armengol, QGenomics. Barcelona ES
12:15h – 12:45h "Herramientas de Bioinformática de uso médico para interpretar datos genómicos"
Joaquin Dopazo, Fundación Progreso y Salud. Sevilla ES
12:45h – 13:15h "The European Genome Phenome Archive (EGA)"
Arcadi Navarro, Instituto de Biología Evolutiva | Centro de Regulación Genómica. Barcelona ES
Jordi Rambla, Centro de Regulación Genómica. Barcelona ES
13:15h – 14:15h Lunch break
14:15h – 14:45h "Recursos infraestructurales del BSC y EGA"
Alfonso Valencia, Barcelona Supercomputing Centre, Barcelona ES
14:45h - 15:00h "TransBioNet"
Salvador capella, Instituto Nacional de Bioinformática. Barcelona ES
15:00h – 16:00h Mesa Redonda | "Retos y oportunidades en el rol EGA y su futuro desarrollo para hacer de la medicina genómica una realidad en España"
Begoña Aguado, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa CSIC-UAM, Madrid ES
Sara Álvarez, Hospital de Móstoles y Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid ES
Alba Ancochea, Federación española de Enfermedades Raras, Madrid ES
Sergi Beltran, Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG-CRG), Barcelona ES
Salvador Capella, Barcelona Supercomputing Centre, Barcelona ES
Moderador: Arcadi Navarro
16:00h – 16:15h Conclusiones