AIRCURE logra reducir a la mitad las emisiones de CO2 de una planta
La PYME Innovadora publica el experimento en vídeo, y afirma que su tecnología resolvería el 25% del objetivo de CO2 que el grupo IPCC marcó para 2030.
Celavista Laboratories, sigue comprometida con el planeta a través del proyecto AIRCURE. La compañía apuesta por la protección de los seres humanos mediante la protección de la atmósfera, cuya contaminación se asocia a 6,7 millones de muertes prematuras cada año, según la OMS.
AIRCURE, centrado en desarrollar una tecnología para recuperar el balance de CO2 en la Tierra mediante la química de la Naturaleza, mantiene su objetivo de introducir una nueva era de materiales, para dar una solución diferente, realista y masiva a este problema global.
El proyecto está en una fase muy avanzada de desarrollo tecnológico. El último avance consiste en la obtención del producto mínimo viable para uno de los targets de mayor impacto, los bosques, el sumidero de carbono más grande del planeta.
Todos los bosques juntos contienen aproximadamente cuatro veces más carbono del que podría almacenarse adicionalmente en sus AGB (biomasa sobre el suelo). Este carbono ya corre el riesgo de ser liberado parcialmente a la atmósfera por la degradación de los bosques y el aumento de las perturbaciones naturales.
Si no se proponen soluciones y se mantiene esta tendencia, estudios recientes advierten de la posibilidad que los bosques dejen de ser captadores de CO2 para ser emisores de este gas a partir de 2050.
Para recuperar la función reguladora de los bosques habría que, por un lado, controlar las emisiones de los árboles durante sus procesos de respiración, y, por el otro lado, sanar el suelo.
Con AIRCURE persiguen ambos objetivos y ya han conseguido reducir a la mitad las emisiones de CO2 de una planta. La tecnología puede, por lo tanto, reducir las emisiones de CO2 en los bosques de todo el mundo, pasando de las 8 Gt actuales a 4 Gt anuales. Esto representa el 25% de la reducción anual requerida para 2030, según el IPCC, para contener el aumento de la temperatura global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales, como se establece en el Acuerdo de París.