Socios

Asuntos públicos: La hoja de ruta que definirá el futuro de la biotecnología

El Clúster Biotecnológico y Biomédico de Baleares (BIOIB) lidera un estudio pionero en España sobre el impacto de los asuntos públicos en el desarrollo de este sector y en su legitimación social.

BIOIB
Asebio
Salud
Talento
Corporativo

En industrias altamente reguladas y con un impacto significativo en la economía y la sociedad, los asuntos públicos se consolidan como una herramienta clave de gestión. Este es el caso de la biotecnología, donde el éxito de una innovación no depende únicamente de su viabilidad científica y técnica; su adopción y escalabilidad en el mercado, un marco normativo claro y favorable que impulse su desarrollo, y el respaldo social -especialmente en avances con implicaciones éticas o sociales-, son factores cruciales para lograr un impacto real.

Esto supone afrontar desafíos que van más allá de la investigación y la viabilidad comercial. Para que una innovación en este campo se transforme en una solución efectiva y aplicable, es fundamental superar barreras regulatorias, asegurar financiación y operar en un entorno propicio para su implementación. Además, no basta con que la sociedad conozca sus beneficios; también debe percibirlos como una respuesta legítima y alineada con sus expectativas y necesidades. En otras palabras, sin confianza y apoyo por parte de la sociedad, incluso los avances más disruptivos pueden generar resistencia y ver restringida su adopción.

En este contexto, la gestión de los asuntos públicos se aborda desde una perspectiva que trasciende el diálogo institucional o la toma en consideración de las prioridades de la biotecnología en las agendas gubernamentales. Su alcance es mucho más amplio y estratégico: se centra en la construcción de sinergias entre empresas, organismos públicos, inversores, comunidades científicas y la sociedad. Al articular un ecosistema más cohesionado y favorable a la innovación, los asuntos públicos facilitan su integración en el sector productivo y su conexión con la sociedad.

BIOIB ha incorporado esta visión en su estrategia de posicionamiento y crecimiento de la biotecnología en Baleares, así como en sus planes de acción, mediante el desarrollo de un innovador modelo de comunicación y asuntos públicos enmarcado en un proyecto de investigación doctoral. Su propósito es acelerar los objetivos estratégicos del clúster y generar un impacto transformador en el modelo productivo de Baleares. 

A partir de esta experiencia, se busca consolidar la iniciativa como un caso de éxito que demuestre el valor de integrar los asuntos públicos en la estrategia corporativa de los clústeres, destacando su papel en la reputación, la competitividad y el crecimiento sostenible del sector biotecnológico.

Este modelo aspira a convertirse en un referente dentro del ecosistema de innovación español, promoviendo una gestión más estratégica de las relaciones entre sus diferentes actores. Su evolución no solo dependerá de los avances científicos, sino también de su capacidad para incidir en las políticas públicas, fortalecer la confianza del sector y contribuir al desarrollo económico y al bienestar colectivo.