La Asociación Española contra el Cáncer se une a AseBio como socio número 300
Con su incorporación en AseBio la Asociación Española Contra el Cáncer quiere impulsar la investigación e innovación biotecnológica contra el cáncer en España
AseBio alcanza el socio número 300 con la firma este martes de la incorporación de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta alianza refleja el compromiso de las dos entidades en mejorar y proteger la vida de las personas con cáncer a través de la investigación y la innovación biotecnológica.
Casi el 70% de los fármacos en desarrollo a nivel global son biotecnológicos. En este sentido, la biotecnología es una herramienta clave en la lucha contra el cáncer, ya que permite desarrollar tratamientos cada vez más personalizados y eficaces. “El compromiso del sector biotecnológico en la lucha contra el cáncer lo reflejan las más de 320 líneas de investigación en las que están trabajando actualmente nuestros socios”, destaca Ana Polanco, presidenta de AseBio.
“Más de un centenar de entidades en la asociación trabajan en el desarrollo de innovaciones en el área de la oncología. Actualmente, el 60% de los medicamentos en desarrollo de los socios de AseBio van dirigidos a la búsqueda de tratamientos contra el cáncer. La incorporación de la Asociación es una muestra del compromiso de ambas entidades con la investigación e innovación en oncología”, ha destacado Polanco.
En palabras de Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Fundación Científica de la Asociación “en nuestra Asociación apoyamos la investigación en cáncer porque nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes y superar el 70% de supervivencia en cáncer para el año 2030”.
“Para conseguirlo es necesario impulsar la investigación y la innovación en oncología y un buen ejemplo es la incorporación de nuestra organización a AseBio, que nos va a permitir trabajar conjuntamente en proyectos que integren centros de investigación, empresas biotecnológicas y laboratorios de investigación básica. De este modo nos afianzamos en nuestro objetivo de llevar los resultados de esta innovación a los pacientes con cáncer lo antes posible y contribuir a alcanzar el objetivo de supervivencia”, concluye Reyes.
En este sentido la incorporación de la Asociación a la red de empresas, centros de investigación, universidades y hospitales que forman AseBio permitirá el impulso de la investigación contra el cáncer en nuestro país.