Socios

La Universidad Autónoma de Madrid, su Fundación y Peaches Biotech crean la primera Cátedra en Terapias Avanzadas basadas en secretomas celulares

  • La Cátedra Peaches-UAM fomentará la investigación y docencia en las áreas de Terapia Celular y Medicina Regenerativa  
  • Uno de los objetivos prioritarios es la búsqueda de alternativas, a las terapias celulares, basadas en la utilización de los secretomas que las propias células madre emiten para señalizar y realizar su función reparadora y regenedora
Firma cátedra Peaches UAM
Peaches Biotech
Salud
Medicamentos innovadores
Medicina personalizada
Terapias avanzadas

Se ha creado la Cátedra PEACHES-UAM, entre el Grupo Peaches Biotech, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), con el objetivo del impulso de la investigación, el fomento de la docencia y la difusión del conocimiento en el campo de la Terapia Celular y Medicina Regenerativa, especialmente en el desarrollo de nuevos medicamentos de terapias avanzadas basados en las células troncales mesenquimales, derivadas del tejido adiposo, y los secretomas que estas emiten para realizar su trabajo de regeneración.

La Cátedra, dirigida por los profesores Damián García-Olmo y Mariano García Arranz, está vinculada al departamento de cirugía de la Facultad de Medicina de la UAM. García-Olmo, en el año 81, generó el primer medicamento de terapia celular avanzada con células madre.

Peaches Biotech aporta a esta Cátedra su experiencia investigadora. Una plataforma para producir medicamentos biológicos complejos de última generación, basados en el co-cultivo celular, procedimiento que implica la utilización de las células madre y sus secretomas, como elementos biológicos de señalización celular en diferentes tipos de tejidos.
Este medicamento señaliza el tejido de forma selectiva y produce una regeneración tisular muy rápida y altamente efectiva. Además, al ser un conjunto de citoquinas de origen humano, son fácilmente liofilizables, transportables y almacenables de tal forma que resuelven problemas clásicos de las células congeladas y reducen considerablemente los costes de producción y distribución, haciendo el medicamento más accesible a los médicos y pacientes en el futuro próximo. Será un cambio de paradigma de los tratamientos músculo-esqueléticos.

*Más información en el documento adjunto

 

Ficheros adjuntos
150322 NdP_Universidad Autónoma de Madrid, su Fundación y PEACHES crean la primera Cátedra en Terapias Avanzadas basadas en secretomas celulares_foto.pdf633.87 KBDescargar