Socios

Mikrobiomik inicia una ronda estratégica de inversión para impulsar su primer medicamento basado en el microbioma humano

  • La compañía biofarmacéutica vizcaína, que prevé lanzar su primer medicamento biológico al mercado en el primer semestre de 2025, destinará los fondos a ampliar su capacidad de producción y acelerar los proyectos de su pipeline.
  • Mikrobiomik centra su actividad en la investigación, desarrollo y producción de una nueva generación de medicamentos biológicos basados en el microbioma humano, un mercado que se estima alcanzará más de 1.900 millones de dólares en 20291.
  • MBK-01 será el primer medicamento biológico basado en microbiota intestinal que se comercialice en la UE para el tratamiento de la infección primaria o recurrente por Clostridium difficile (ICD), la causa más frecuente de diarrea infecciosa en los pacientes hospitalizados, que afecta a unas 124.0002 personas cada año en Europa.
  • Mikrobiomik prevé obtener la autorización de la Comisión Europea en el primer trimestre de 2025, previa recomendación favorable por parte de la EMA prevista en el segundo semestre de 2024
Foto de los profesionales de la plantilla de Mikrobiomik
Salud
Drug discovery
Medicina personalizada
Financiación

Mikrobiomik, compañía biofarmacéutica vizcaína que impulsa un enfoque terapéutico innovador basado en la microbiota intestinal y que prevé lanzar su primer medicamento biológico al mercado en el primer semestre de 2025, ha iniciado una ronda estratégica de inversión para captar entre 6 y 10 millones de euros.

Mikrobiomik ha confiado en exclusiva a CaixaBank CIB el mandato de asesoramiento en la búsqueda de potenciales inversores para esta ronda de capital, dirigida principalmente a Venture Capital, tanto nacionales e internacionales; Corporate Capital; inversores institucionales y Family Offices profesionales.

Los fondos que se obtengan se destinarán, principalmente, a ampliar la capacidad de producción de Mikrobiomik para dar respuesta a la demanda prevista de su medicamento biológico MBK-01, para el tratamiento de la infección primaria o recurrente por Clostridium difficile (ICD) como primera indicación. También contribuirá a aumentar su plantilla actual, compuesta por 20 personas; a acelerar otros ensayos clínicos que la compañía tiene en marcha y a la puesta en marcha de nuevos proyectos actualmente en su pipeline.

Mikrobiomik acaba de cerrar una ampliación de capital por importe de 1 millón de euros que ha sido íntegramente suscrita por sus socios fundadores quienes, desde la creación de la compañía en 2018, están fuertemente comprometidos con el proyecto. Los principales accionistas de Mikrobiomik cuentan amplia experiencia en innovación biofarmacéutica, biomedicina y emprendimiento.

Hasta la fecha, Mikrobiomik ha obtenido capital por un total de 4 millones de euros y cuenta en su capital, entre otros, con Orza y Seed Capital Bizkaia.

En el último trimestre de 2023, Mikrobiomik finalizó con éxito su ensayo clínico de fase III con su medicamento biológico MBK-01 en el tratamiento en la infección primaria o recurrente por Clostridium difficile (ICD), la causa infecciosa más frecuente de diarrea nosocomial (adquirida en el hospital) y la más más habitual de diarrea asociada a antibióticos en el mundo desarrolladoi2, que afecta a más de 500.000 personas en EE.UU. y a unas 124.000 en Europa cada año.

La compañía, que en breve presentará oficialmente los datos, puede avanzar que los resultados finales obtenidos de MBK-01 frente a la fidaxomicina, el antibiótico que constituye el tratamiento de referencia (gold standard), han sido excelentes. Las ratios de eficacia de MBK-01 se sitúan cerca del 90% en la infección por ICD. Además, MBK-01 supondrá una alternativa más robusta en términos de coste sanitario en el tratamiento de esta infección.

Mikrobiomik espera obtener la autorización de comercialización de la Comisión Europea en el primer trimestre de 2025, previa recomendación favorable por parte de la EMA prevista para finales de junio de 2024. Mikrobiomik está siguiendo el procedimiento de autorización centralizado, tras la designación de MBK-01 como nueva sustancia activa por la EMA en 2023, lo que otorga una exclusividad de mercado de 10 años.

El mercado mundial del microbioma humano1 alcanzará 900 millones de dólares en 2024 y superará 1.900 millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento interanual del +16,4% en el periodo 2024-2029.

Por su parte, el valor estimado del mercado global de tratamientos de la ICD3 se situará en torno a 1.240 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca a una tasa interanual del +6,3% en el periodo 2024-2034 por el aumento de su prevalencia, sobre todo en los centros sanitarios.

MBK-01, el primer antibiótico no antibiótico

MBK-01 es el primer medicamento biológico basado en microbiota intestinal que será comercializado en la UE con tecnología FSPIM (Full Spectrum & Purified Intestinal Microbiota), que contiene todo el ecosistema bacteriano procedente de un donante de heces sano validado.

Este medicamento se presenta en cápsulas orales de 250 mg. Al paciente con ICD se le administra 1 única dosis de 4 cápsulas por vía oral sin ninguna pauta de antibiótico previa.

Actualmente, Mikrobiomik suministra las cápsulas en diferentes ensayos clínicos que tiene en marcha y en España, MBK-01 está autorizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para uso compasivo en el tratamiento de la ICD.