AseBio

#NuevoSocioAseBio | “Esta asociación nos brinda la posibilidad de establecer contactos clave y colaborar con destacadas empresas del sector”

Conoce a Kirsch Pharma, nuestro nuevo socio. Hablamos con Raquel Márquez Duro, Key Account Mánager de España y Portugal.

Foto de Raquel Márquez, Key Account Mánager de España y Portugal de Kirsch Pharma
Asebio
Salud
Acceso a la innovación
Medicamentos innovadores
Medicina personalizada
Terapias avanzadas

AseBio. ¿Qué aporta el trabajo de tu empresa y cuál es su fortaleza?

Raquel Márquez Duro. Kirsch Pharma es un proveedor líder global de materias primas y mezclas para los sectores farmacéutico, biofarmacéutico, nutricional, veterinario y cosmético. Nuestro portafolio incluye API's, excipientes e ingredientes activos. Con una trayectoria de más de treinta años en el mercado, contamos con una red de proveedores cualificados y de confianza, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas y de alta calidad a nuestros clientes.

Nuestra filial en España, Kirsch Pharma España, se estableció en 1991 y cuenta con certificación GDP (buenas prácticas de distribución) para garantizar la integridad de los productos que distribuimos. Estamos ubicados en Alcalá de Henares, donde disponemos de una oficina y almacén de 1700 metros cuadrados, incluyendo una cámara de temperatura controlada, y en Barcelona, donde tenemos una oficina de ventas.

Como parte del Grupo Kirsch Pharma, con sede en Alemania, tenemos una presencia global con oficinas y almacenes estratégicamente ubicados en Sudáfrica, Singapur, China y Australia. Esto nos permite ofrecer una cobertura global y una respuesta rápida a las necesidades de nuestros clientes.

En la actualidad, la mayoría de los laboratorios farmacéuticos en España confían en nosotros debido a nuestros altos estándares de calidad, servicio al cliente y conocimiento del mercado de Life-Sciences. Estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes y nos esforzamos por ofrecer soluciones personalizadas, desde el inicio de cada proyecto, incluyendo el cumplimiento de especificaciones solicitadas, documentación, empaquetado especializado, modificación física y otros servicios adicionales.

AseBio. ¿Qué es para vosotros AseBio?

Raquel Márquez Duro. La colaboración con AseBio representa una oportunidad estratégica para fortalecer la presencia y reputación de Kirsch Pharma en el mercado biofarmacéutico español. Esta asociación nos brinda la posibilidad de establecer contactos clave y colaborar con destacadas empresas del sector, lo que nos permitirá posicionarnos de manera sólida en un mercado altamente competitivo.

Nuestro enfoque actual se centra en el desarrollo y crecimiento de nuestro negocio en el sector biofarmacéutico, y la afiliación a AseBio nos proporcionará el impulso necesario para alcanzar una mayor visibilidad y reconocimiento en la industria. Esta asociación estratégica nos permitirá acceder a recursos, conocimientos y oportunidades que nos ayudarán a consolidar nuestra presencia y a avanzar hacia nuestros objetivos comerciales en el sector biofarmacéutico.

AseBio. ¿Cuándo escuchaste hablar de AseBio por primera vez?

Raquel Márquez Duro. Antes de adentrarnos en un mercado tan dinámico y competitivo como el sector biofarmacéutico en España es fundamental realizar un exhaustivo estudio de mercado. Este análisis nos permite identificar a los potenciales clientes, evaluar a la competencia y conocer las organizaciones e instituciones relevantes en el sector. Durante nuestra investigación, descubrimos la importancia de AseBio, una entidad clave que aglutina a numerosas empresas del sector biofarmacéutico. Su papel como punto de encuentro y colaboración entre las empresas del sector nos ha llevado a reconocer su valor estratégico en nuestra incursión en este mercado en constante evolución.

AseBio. ¿Qué esperáis de formar parte de una asociación como AseBio?

Raquel Márquez Duro. Al formar parte de una asociación como ASEBIO, nuestras expectativas son diversas y estratégicas:

  • Reconocimiento y Colaboraciones: esperamos aumentar nuestra visibilidad y reputación en el sector biofarmacéutico y biotecnológico, estableciendo contactos clave y explorando posibles colaboraciones con clientes potenciales.
  • Posicionamiento como Proveedor de Calidad: buscamos consolidar nuestra imagen como un fabricante y proveedor de materias primas de alta calidad en el sector biofarmacéutico, destacando nuestro compromiso con la excelencia y la fiabilidad en nuestros productos.
  • Actualización y Conocimiento del Mercado: nos interesa mantenernos actualizados con las últimas tendencias y novedades del sector, lo que nos permitirá adaptarnos de manera proactiva a los cambios y oportunidades que surjan en la industria biofarmacéutica. Estar al día con las tendencias y avances tecnológicos es fundamental para mantener nuestra competitividad y relevancia en un entorno en constante evolución.

AseBio. ¿Cuál es el mayor reto del sector biotech (o de tu empresa)?

Raquel Márquez Duro. Para nosotros el mayor reto del sector biotecnológico en la actualidad radica en la necesidad de mantener altos estándares de calidad en los productos ofrecidos. En un entorno altamente competitivo como el sector biofarmacéutico/biotecnológico, la calidad de los productos es fundamental, especialmente considerando el uso de éstos.

La exigencia de cumplir con especificaciones precisas por parte de los clientes representa un desafío adicional, ya que cualquier variación en la calidad o composición de los productos puede impactar significativamente en el proceso de fabricación de medicamentos. Esta rigurosidad en los estándares de calidad a veces dificulta la flexibilidad de los clientes para cambiar de proveedores, lo que puede limitar las oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado.

Además, el proceso de homologación de materias primas suele ser largo y complejo, lo que añade una capa adicional de desafío para las empresas del sector. La necesidad de cumplir con los requisitos regulatorios y de calidad implica un proceso meticuloso y detallado que puede ralentizar la introducción de nuevos productos o proveedores en el mercado.

En resumen, el mayor reto del sector biotecnológico se centra en mantener la excelencia en la calidad de los productos, cumplir con las exigencias de los clientes y superar los obstáculos asociados al proceso de homologación de materias primas, todo ello en un entorno altamente competitivo y regulado como el sector biofarmacéutico/biotecnológico.