ProtoQSAR presenta nuevos avances en la investigación en toxicología computacional con publicaciones científicas sobre evaluación de riesgos químicos, hepatotoxicidad y nanomateriales

La toxicología desempeña un papel fundamental en la evaluación de la seguridad química, especialmente en el cumplimiento de normativas como REACH para el registro de compuestos químicos y las diferentes regulaciones de la ECHA. ProtoQSAR, una empresa valenciana, ofrece una alternativa eficiente a las pruebas con animales mediante el uso de métodos in silico (informáticos).
Gracias a estos métodos, ProtoQSAR ha logrado avances significativos en la química computacional y, en particular, en toxicología. Esto se evidencia en sus recientes estudios, que abarcan la evaluación de riesgos químicos, el análisis de la hepatotoxicidad de ácidos carboxílicos y avances en nano-QSAR para nanomateriales.
El primero de los estudios es una revisión que aborda el uso de rutas de resultados adversos (AOPs, “adverse outcome pathways”) combinadas con técnicas computacionales para evaluar la toxicidad química, con especial énfasis en la hepatotoxicidad. Se han recopilado métodos como los modelos QSAR y otros enfoques in silico, los cuales no solo proporcionan información crítica sobre los efectos tóxicos, sino que también ayudan a completar datos necesarios para cumplir con los requisitos regulatorios.
Por otro lado, ProtoQSAR ha trabajado en el análisis de 24 ácidos carboxílicos determinando cómo pequeñas variaciones en la estructura molecular pueden desencadenar la acumulación de lípidos en hepatocitos, afectando la salud del hígado. Este trabajo ayuda a identificar los riesgos asociados a nuevos compuestos químicos, especialmente cuando se busca cumplir con la seguridad humana.
Finalmente, los modelos nano-QSAR proporcionan una perspectiva novedosa en la evaluación de nanomateriales. Dado que estos materiales poseen características complejas que los diferencian de los compuestos convencionales, su evaluación requiere un enfoque adaptado. Esta investigación no solo avanza en la comprensión de los riesgos asociados a los nanomateriales, sino que también facilita el cumplimiento de las regulaciones europeas, que exigen una evaluación exhaustiva de este tipo de sustancias emergentes.
Estos estudios subrayan la importancia de emplear enfoques computacionales para evaluar la toxicidad de los compuestos y facilitar el cumplimiento de las normativas europeas e internacionales. ProtoQSAR trabaja en el avance de la investigación y para garantizar la calidad en este campo, y en ese sentido ha desarrollado herramientas como ProtoPRED, una plataforma que permite predecir con modelos QSAR diversas propiedades de compuestos químicos siguiendo las recomendaciones establecidas por los marcos regulatorios nacionales e internacionales de forma fácil y rápida.