Socios

Vicomtech participa en el proyecto LUCIA, iniciativa para entender los factores de riesgo del cáncer de pulmón

El lanzamiento del proyecto tuvo lugar a principios de febrero en las instalaciones de Technion en Israel, donde alrededor de 60 expertos miembros del consorcio pudieron compartir su visión del proyecto y mostrar su entusiasmo por poder participar en una iniciativa que se centra en uno de los cánceres más agresivos y mortales: el cáncer de pulmón
 

Vicomtech-AseBio-Biotechologia
Salud
Corporativo

Cada treinta segundos alguien muere a causa del cáncer de pulmón, haciendo de esta una de las enfermedades más mortíferas que existe; siendo la tasa de supervivencia a cinco años del 17% para los hombres y del 24% para las mujeres. Para tratar de revertirlo el consorcio, del que Vicomtech forma parte, trabaja con el objetivo de mejorar la detección precoz y el manejo del cáncer de pulmón mediante el estudio de los factores de riesgo desde la exposición a la biología individual, con el fin de mejorar las estrategias de prevención, ayudar a implementar programas de detección, mejorar el diagnóstico y permitir enfoques médicos de mayor precisión. “Tenemos la grandísima suerte de contar con unos socios muy cualificados en sus respectivos campos con los que trabajaremos de la mano durante los próximos cuatro años, aplicando un enfoque multidisciplinario, para poder profundizar en una mayor comprensión de la enfermedad y desarrollar métodos para su prevención, diagnóstico y posterior tratamiento”, indica el profesor Haick, coordinador del proyecto. 

El consorcio, que cuenta con 22 miembros incluyendo sistemas de salud y hospitales, universidades, centros de investigación y empresas, trabaja de forma conjunta para identificar los factores de riesgo del cáncer de pulmón centrándose en tres aspectos: factores individuales, que incluyen el estilo de vida y la exposición a contaminantes; factores externos, como el estado de las zonas urbanas, tráfico, clima y aspectos socioeconómicos; y finalmente los mecanismos biológicos, incluyendo los cambios genéticos, epigenéticos y metabólicos. 

Vicomtech, gracias a su dilatada en inteligencia artificial en salud, es el participante que lidera la investigación y desarrollo de los modelos de IA para la predicción de los factores de riesgo de cáncer de pulmón, basados en datos heterogéneos tales como datos clínicos, imagen, información genómica y exposoma. Además, trabajará liderando el análisis de imagen médica tanto en CT como en patología. Por último, como líder del paquete de trabajo de la plataforma digital que incluirá los componentes core para el descubrimiento de factores de riesgo, lidera las tareas ingesta, integración y armonización de los datos y el ciclo de vida de los modelos de IA. 

El consorcio está encabezado por el coordinador Prof. Haick. El Prof. Yuval Shaked de la Facultad de Medicina de Rappaport (Technion) es socio del consorcio y está investigando los mecanismos del cáncer de pulmón para apoyar el diagnóstico precoz del mismo.

Aunque existe un largo camino por recorrer para encontrar una cura definitiva para este tipo de enfermedades tan agresivos y mortales, proyectos como LUCIA demuestran que cada día estamos un poco más cerca del objetivo.