Más de 10 socios de AseBio buscan soluciones contra el Alzheimer, enfermedad padecida por más de 800.000 españoles

Cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer y tenemos al menos 101 ensayos clínicos en marcha en nuestro país sobre esta enfermedad

 

AseBio
foto alzheimer
Madrid

El Alzheimer, una enfermedad silenciosa que tarde dos décadas en diagnosticarse, es una prioridad para la biotecnología española. Más de 10 socios de AseBio (La Asociación Española de Bioempresas) están trabajando para encontrar soluciones, que sea en forma de diagnóstico o tratamiento, y así mejorar la vida de los más de 800.000 pacientes que padecen esta enfermedad en España.

Roche, AbbVie, Araclon Biotech, Oryzon, Laminar Pharma y Biocross se dedican a la búsqueda de tratamientos y al desarrollo de medicamentos, mientras que Neural Therapies trabajar en plataformas de screening en enfermedades del sistema nervioso central. 

Encontrar una solución parece una prioridad para las empresas biotecnológicas españolas ya que se detectan al menos 40.000 casos por año en España, sin contar los que todavía se esconden. Pero el diagnóstico es uno de los puntos más débiles de los científicos ya que entre el 30 y el 40% de los casos totales de Alzheimer en España están sin detectar, según datos de la Sociedad Española de Neurología. Para mitigar esta cifra, AraclonBiotech, CIBER, ADNtro y ADmit Therapeutics, buscan soluciones. Si quieres saber más detalles sobre una de esas empresas, puedes leer nuestro reportaje

Según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), hay al menos 101 ensayos clínicos en marcha para luchar contra esta enfermedad que supone un coste del 1,5% del producto interior bruto nacional. 

 

#DíaMundialDelAlzheimer

#SomosBiotecnología  #SomosCiencia  #SomosIndustria

Datos de contacto

Agathe Cortes

Responsable de comunicación

680 936 441 

acortes@asebio.com

Ficheros adjuntos
NdP _ Día mundial del Alzheimer 2021 _ AseBio.pdf 337.57 KB Descargar