Impulsamos el 'drug discovery'

En los últimos 40 años, desde que se aprobó la primera insulina humana recombinante (1982), la biotecnología ha transformado radicalmente el descubrimiento de nuevos fármacos

Descubrimiento de nuevos fármacos

¿Qué impacto tiene el 'Drug Discovery' en la sociedad?

Con más de 300 medicamentos biotecnológicos aprobados, para alrededor de 250 indicaciones, y un millar de moléculas en distintas fases de investigación en todo el mundo para encontrar nuevos principios activos terapéuticos o encontrar nuevas aplicaciones para los existente, que lleguen a los pacientes, la biotecnología está marcando el paso de la medicina del futuro.
Los nuevos avances biotecnológicos y la introducción de la medicina personalizada o de precisión, basada en tratamientos adaptados al perfil genético de cada paciente, suponen un reto muy importante para la sostenibilidad de los sistemas de salud más desarrollados.

¿Qué hace la biotecnología para mitigar este impacto?

Los socios de AseBio tienen sólidas capacidades en descubrimiento, desarrollo y producción de fármacos. Nuestras compañías nacionales están investigando 131 moléculas en 151 líneas de investigación y además contamos con, nueve compañías internacionales con filial en España que están investigando con 218 moléculas en 411 líneas de investigación.

El papel de la investigación pública y la creación de empresas emergentes (start-ups) durante las etapas iniciales del largo proceso hasta el mercado es cada vez más importante. También lo es la participación de empresas especializadas en servicios de investigación (CROs) en las etapas intermedias y finales del proceso

Las enfermedades raras enfrentan una grave falta de tratamiento, con sólo el 5% de las 7.000 enfermedades identificadas recibiendo atención. Las empresas de 'Drug Discovery' buscan acelerar este proceso, reconociendo en las herramientas digitales como el Big Data y la Inteligencia Artificial aliados fundamentales. Estas tecnologías permiten analizar más moléculas, obteniendo información crucial que podría pasar desapercibida, y procesar grandes volúmenes de datos para una toma de decisiones más rápida. 

El uso de estas tecnologías ya está normalizado: el 79% de los socios de AseBio ya emplea Big Data y el 68% la Inteligencia Artificial en sus procesos de descubrimiento de fármacos. El documento "Las nuevas tech en el proceso de Drug Discovery" proporciona una visión detallada del uso y las barreras en la implementación de estas tecnologías disruptivas.

¿Cómo trabajan AseBio y sus socios en dar respuesta a este reto?

Desde AseBio fomentamos la creación de marcos colaborativos que promuevan la innovación abierta con la participación de industria y academia.

Las competencias del sector se han identificado y recogido en el documento "Las nuevas tech en el proceso de 'Drug Discovery'" elaborado por AseBio, y que se ha puesto al servicio de las autoridades sanitarias para facilitar la prevención y respuesta ante potenciales riesgos para la salud pública y poner en valor las capacidades y la experiencia de la industria biotech española.

Trabajamos para conseguir una mayor integración y coordinación con otras plataformas de 'drug discovery' nacionales e internacionales, compartiendo iniciativas, información y experiencias de interés común, y llevamos a cabo actividades divulgativas, para dar a conocer a la opinión pública la contribución que los nuevos fármacos biotecnológicos pueden hacer a la mejora de la salud humana.

  • El grupo de trabajo de 'Drug Discovery' se enfoca en reforzar la participación en nodos de 'Drug Discovery', promover nuevas herramientas como la IA y la digitalización y potenciar las colaboraciones internacionales.