Biorizon Biotech lidera el proyecto de producción de plaguicidadas Algae4Ccontrol
La empresa biotecnológica almeriense BiorizonBiotech lidera un consorcio investigador junto a la Universidad de Almería y la Fundación Cajamar para desarrollar bioplaguicidas a partir de microalgas en el marco el proyecto Algae4Ccontrol. Con un presupuesto total superior al medio millón de euros y una duración de 36 meses, está promovido por CLEVER I+C, consultora de I+D almeriense.

ALGAE4CONTROL tiene como objetivo desarrollar formulaciones bioplaguicidas basadas en el uso de metabolitos antimicrobianos procedentes de cianobacterias (microalgas) para su uso agrícola como fitosanitarios naturales de origen biológico y sostenibles frente a agentes microbianos fitopatógenos.
El proyecto se ha planteado como objetivos:
(i) Evaluar la actividad bioplaguicida de cepas de microalgas frente a los fitopatógenos más relevantes en la agricultura intensiva.
(ii) Caracterizar cepas de microalgas de mayor interés en cuanto a su capacidad de crecimiento en función de las condiciones de operación e influencia de éstas en la actividad bioplaguicida.
(iii) Identificar las moléculas bioactivas producidas por las microalgas y establecer métodos de extracción biocompatibles, maximizando la sostenibilidad del proceso,
(iv) Obtener y evaluar in vitro los extractos obtenidos para identificar los mecanismos de acción y desarrollar formulaciones o presentaciones optimizadas para estos productos,
(v) Escalar el proceso productivo a nivel piloto, desde la producción de las microalgas de interés hasta la extracción y formulación del producto final, y
(vi) Evaluar la bioactividad del producto final mediante ensayos de campo en condiciones reales.
ALGAE4CONTROL es un proyecto que implica una intensa cooperación público-privada de carácter multidisciplinar durante un periodo de tres años, a contar desde octubre de 2018, en el que la Fundación Cajamar participa como centro de investigación de referencia en el campo de la agricultura intensiva. La Universidad de Almería, a su vez, aporta su Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria (BITAL), lo que supondrá la participación dentro del proyecto de tres Grupos de Investigación pertenecientes a la Universidad de Almería: BIO-175: Desarrollo de técnicas microbiológicas para la mejora de suelos de interés agrícola, BIO-173: Biotecnología de microalgas marinas y; RMN-346: Ecología Acuática y Acuicultura.
Biorizon Biotech lidera al grupo aportando su amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación y la puesta en mercado de nuevas soluciones para la agricultura. De hecho, Biorizon Biotech ha sido empresa pionera mundial en el desarrollo de productos bioestimulantes para la agricultura a partir de microalgas.