Comisión de Transformación Industrial

Transformación Industrial AseBio

La biotecnología industrial permite a Europa fabricar más de la mitad de las enzimas del mundo que ayudan a brindar soluciones a muchos de los grandes desafíos del mundo, incluido el uso de los recursos de manera más eficiente, la reducción de las emisiones de CO2, la producción de alimentos saludables y nutritivos y la mejora de nuestra seguridad energética.

La implementación de soluciones provenientes de la biotecnología, y el desarrollo de las cadenas de valor relacionadas y nuevos agentes, ofrece la posibilidad de acelerar la transición hacia este modelo de crecimiento más sostenible. La biotecnología, y su bioindustria, se ha establecido como un sector clave en el desarrollo de la bioeconomía porque tiene el potencial de ofrecer beneficios significativos a la sociedad, utilizando recursos renovables y alternativos al carbón fósil para la creación de nuevos materiales y productos, el abastecimiento suficiente de alimentos seguros, saludables y de gran calidad, y la generación de empleo innovador, así como para estimular el desarrollo rura

Por eso de la Comisión de Transformación Industrial de AseBio queremos aprovechar todo el potencial que ofrece la biotecnología para dar con soluciones innovadoras que contribuyan a la transformación industrial de nuestro país. 
 

Objetivos
  • Influir en el ámbito regulatorio y político para estimular la investigación e innovación, las ayudas a la biotecnología industrial y su presencia en proyectos nacionales e internacionales
  • Poner en marcha medidas para el impulso y la fuerza de la biotech española para que la biotecnología española sea reconocida como polo de conocimiento y high-tech de forma similar a los países más avanzados en nuestro entorno

 

  • Apoyar la internacionalización de las empresas de servicios industriales facilitando la incorporación al mercado global 
Grupos de trabajo
Bioeconomía, economía circular y sostenibilidad industrial
Secretaria técnica
Pendiente
Objetivos
  • Influir en el ámbito regulatorio y político para estimular la investigación e innovación, las ayudas a la biotecnología industrial y su presencia en proyectos nacionales e internacionales.
  • Poner en marcha medidas para el impulso y la fuerza de la biotech española para que la biotecnología española sea reconocida como polo de conocimiento y high-tech de forma similar a los países más avanzados en nuestro entorno.
  • Apoyar la internacionalización de las empresas de servicios industriales facilitando la incorporación al mercado global.