AlgaEnergy

algaenergy.jpg

Información de contacto

AlgaEnergy, SA
Augusto Rodríguez-Villa, Presidente
Avda. de Europa, 19. Parque Empresarial La Moraleja
Alcobendas
Madrid
914902020
914904794
Áreas de actividad
  • B. Biotecnología Agroalimentaria
    • Agricultura / Veterinaria / Medio ambiente
      • Control biológico y bioestimulantes de cultivos
      • Salud animal / Veterinaria
    • Alimentación
      • Alimentación animal / Piensos
      • Alimentación funcional
  • C. Biotecnología Industrial
    • Biocombustibles
    • Fabricación de equipos biotecnológicos
    • Microorganismos
  • D. Servicios
    • Servicios profesionales
      • Ingeniería

Algaenergy, fundada en 2007, es una innovadora compañía de base tecnológica del sector de la biotecnología de microalgas, con interés industrial y comercial, promovida y gestionada por un grupo de empresarios y científicos de reconocida solvencia y dilatada experiencia. Su misión es la de poner en valor el enorme talento y capacidad existentes en España en este campo de la ciencia.

Productos y servicios

Iberdrola, la empresa líder mundial en su sector, es accionista y socio tecnológico de Algaenergy desde el año 2009.

Algaenergy está vinculada a las universidades y a los centros de investigación de microalgas con mayor reconocimiento internacional, con cuya colaboración desarrolla importantes programas de I+D.

Algaenergy comercializa productos derivados de las microalgas para distintos sectores: acuicultura, alimentación funcional, nutracéutica, cosmética, piensos para animales, agricultura y nuevos materiales, entre otros. También ofrece servicios de tecnología y construcción de plantas "llave-en-mano" para la producción de microalgas.

Su objetivo finalista es el de producir biocombustibles de 3ª generación a partir de ciertas microalgas y cianobacterias de forma comercialmente viable, prometedora alternativa por cuanto su producción utiliza aguas residuales, salobres o marinas, es muy elevada, es sostenible, no conlleva el uso de terrenos agrícolas y además el proceso de cultivo es demandante de CO2, contribuyendo así a la mejora del medioambiente.