Primera convocatoria del Innovation Fund para proyectos a pequeña escala de tecnologías limpias innovadoras
La transición energética hacia una economía descarbonizada es una prioridad para la Comisión Europea. El Innovation Fund o Fondo de Innovación es uno de los programas de financiación más grandes a nivel mundial para la demostración de tecnologías innovadoras bajas en carbono.
Objeto de la ayuda: Ayudar a las empresas a invertir en energía e industria limpias para impulsar el crecimiento económico, crear puestos de trabajo locales preparados para el futuro y reforzar el liderazgo tecnológico europeo a escala mundial.
Para ello, lanzará convocatorias de proyectos tanto a pequeña como a gran escala centrados en:
- Tecnologías y procesos innovadores de bajas emisiones de carbono en industrias de uso intensivo de energía (incluidos productos que sustituyen a las de uso intensivo de carbono)
- Captura y utilización de carbono (CCU)
- Construcción y operación de captura y almacenamiento de carbono (CCS)
- Generación innovadora de energía renovable
- Almacenamiento energético
Beneficiarios: Esta convocatoria del Innovation Fund para proyectos a pequeña escala está dirigida a empresas que hayan desarrollado soluciones de tecnologías limpias innovadoras, que están listas para el mercado y en busca de financiación.
Pretende financiar proyectos de industrias intensivas en energía, captura y utilización o almacenamiento de carbono, energías renovables y almacenamiento energético (sectores elegibles).
La subvención cubre hasta el 60% del gasto de capital, por lo que los proyectos tendrán también que movilizar inversión pública o privada. Hasta el 40% de la subvención se puede obtener por adelantado, según los hitos específicos del proyecto.
La convocatoria tiene un gran alcance y está abierta a proyectos de diferentes tipos de tecnologías limpias:
- Proyectos de producción nula de carbono,
- Productos circulares o materiales sumidero de carbono (como aquellos que sustituyen acero y cemento en edificios por madera),
- Proyectos que capturan CO2 del aire y lo mezclan con otras moléculas para convertirlo en carburantes o materiales o bien lo almacenan en formaciones geológicas adecuadas, como campos de petróleo y gas agotados.
- Proyectos con eliminación neta de carbono, como los que convierten cultivos energéticos o biomasa por fermentación o digestión aeróbica en biohidrógeno o biometano o biocombustibles sintéticos.
Subvención (hasta el 60% de los gastos de capital)