Neurofix abre una última ronda de financiación previa a los datos de la fase IIA del ensayo clínico de su pionero fármaco
- La ampliación de capital es de 3,5 millones de euros con un descuento del 10% sobre una valoración de 20 millones
- Coincide con el fin del reclutamiento de las pruebas clínicas de su terapia para tratar el dolor neuropático en pacientes con lesión medular
- Los fondos de esta nueva ronda se prevén invertir en la preparación del último hito clínico IIB/III y la solicitud de medicamento huérfano en la EMA

La compañía biotecnológica española Neurofix da un nuevo impulso al desarrollo de su pionero fármaco que logre mejorar la calidad de vida de los pacientes con paraplejia provocada por una lesión medular. A pocos meses de conocer los primeros resultados de eficacia en humanos de la fase clínica IIA y con el objetivo de iniciar el último hito clínico IIB/III, Neurofix abre una ronda de financiación de 3,5 millones de euros.
La terapia, denominada NFX88, se presenta como una novedosa alternativa para tratar el dolor de las personas con paraplejia causada por accidente. A día de hoy estos pacientes no disponen de un tratamiento específico, por lo que el desarrollo del fármaco significaría un alto impacto en la mejora de sus condiciones de vida, así como en la economía social, ya que los costes sanitarios asociados a esta indicación se estiman de 33.000 millones de euros anuales en Europa.
La nueva ronda de financiación, cuyos fondos se invertirán principalmente en la preparación de la fase clínica IIB/III y la solicitud de fármaco huérfano a la EMA, ha arrancado en noviembre de 2021 con un descuento del 10% sobre una valoración de 20 millones de euros para aquellos inversores que formalicen su entrada antes de la conclusión del mes de febrero de 2022. Adicionalmente, Neurofix ha definido una estrategia financiera corporativa para incrementar el valor de los accionistas minimizando la dilución de la inversión con el inicio de la fase IIB/III del ensayo.
La ronda está ya operativa en Capital Cell, plataforma de ‘crowfunding’ de referencia en Europa especializada en el sector de la biomedicina. Asimismo, con la llegada en los próximos meses de los primeros resultados de eficacia en humanos del fármaco, Neurofix espera una nueva revaloración o incremento del valor durante el primer cuatrimestre de 2022. Hay que recordar que, de los más 50 fármacos creados por empresas españolas que están en estos momentos en ensayos clínicos, solo diez han alcanzado de momento la fase III, según datos de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio).
Miguel Ángel Ávila, CEO de Neurofix, asegura que “el alto potencial del proyecto biotecnológico de la compañía se refleja en el respaldo de los inversores y de las instituciones que la avalan desde el inicio”. Ávila recuerda que los progresos en el ensayo clínico del fármaco NFX88 la han revalorizado hasta llegar a la valoración actual de 20 millones de euros.
Por su parte, María Sola, directora ejecutiva de Neurofix, resalta la oportunidad de inversión en la que actualmente se encuentra Neurofix previa a recibir los primeros resultados de eficacia en humanos. “Aproximadamente en abril de este año esperamos recibirlos. De su lectura, esperamos confirmar el potencial del producto frente al dolor en personas con paraplejia así como, en consecuencia, un importante hito de revalorización de la compañía en caso de que estos sean altamente satisfactorios”.
Más información y contacto en el documento adjunto